El conocimiento está en todos lados. Uno lo respira al caminar por donde sea, solo o acompañado, en la ciudad, el campo o en la costa.
Hay algunos que lo buscan incesantemente, hay quienes lo utilizan como razón de vida. A unos no les importa y también están los que no pueden darse el lujo de priorizarlo.
Pero ante todo, hay una teoría digna de analizar; el conocimiento como un peligroso arma, potencial para destruir imperios, o un lamentable peso, que incluso lleva a algunos al suicido o una desestabilización que los lleva al desastre.
Para muchos, el cultivo de la razón es cultivo para el cuerpo y el alma y una herramienta que llena de sabiduría.
Pero ahí se produce una confusión; sabiduría no es igual a conocimiento.
El conocimiento se trata de información y el valor que ésta tiene, mientras la sabiduría es el que con más claridad visualiza el mundo y debido a eso, toma decisiones a veces correctas, a veces menos malas que el resto.
Sabiduría es conciencia y sólo desde un punto de vista es conocimiento, desde el de la experiencia y lo que ésta entrega.
El conocimiento es poder porque con la información correcta puedes manipular a personas y hechos, lo que en potencial te puede llevar a dominar más y más esferas en los ámbitos en los que lo utilizas.
Pero ahí aparece una nueva careta. Puedes ser víctima del conocimiento del otro, te pueden destruir y manipular, incluso humillar.
De igual manera puedes obtener un indeseado conocimiento que te puede dañar.
El conocimiento puede quebrar relaciones y puede crearlas, siendo más llevado a ser un arma negativa que positiva en este aspecto.
Pero es aquí donde radica su contracara y el filo peligroso.
La educación es un reflejo incuestionable de las desigualdades, no sólo en nuestras vidas, en nuestro país o ciudad, si no en todo ámbito social.
Y los de menos recursos suelen ser más felices, viven la vida con alegría y gratitud, mientras los que obtienen educación y aumentan sus conocimientos son menos agradecidos, más ambiciosos de riquezas y poder.
Entonces el tema es la dupla felicidad-ignorancia v/s la terna tristeza-conocimiento-poder.
¿Qué eliges tú?
Si te gustó este artículo, ¡compártelo! ¡Gracias!
Your point of view caught my eye and was very interesting. Thanks. I have a question for you. https://accounts.binance.com/pl/register?ref=PORL8W0Z
I am currently writing a paper that is very related to your content. I read your article and I have some questions. I would like to ask you. Can you answer me? I’ll keep an eye out for your reply. 20bet
Hello! I could have sworn I’ve been to this blog before but after browsing through some of the post I realized it’s new to me.