Los tiempos actuales tienen muchísimo que envidiar a las distintas épocas de la humanidad. Sin embargo, hay un punto que hace de esta fecha una especialmente abundante y certera para el conocimiento.
El otro día, estábamos viendo un partido de la selección de fútbol de Chile. En el partido, salen muchos datos que a uno le gustaría tener a la mano para la galería. Como el nivel de faltas (agresividad) de un jugador en específico.
Entonces, yo celular en mano me convertí en el comentarista del partido, ese que anda arrojando estadísticas cada tres minutos y mantiene la tensión en momentos lentos.
La gracia de esto es el Internet y Google. La capacidad impresionante de saber todo lo que quieras instantáneamente.
Con los contenidos hay 2 puntos:
El primero es que tal abundancia de contenidos es en realidad transversal a cualquier disciplina tanto como al mundo académico. De hecho, Google digitalizó miles de libros que ya estaban libres de derecho (puedes revisarlos aquí) y que uno puede leer libremente a su antojo. También el Internet apoya el conocimiento académico ya que hacer una investigación en línea, tanto como un reportaje, se puede hacer sin recurrir a acciones presenciales.
El gran pero y que seguro lo escucho como argumento trivial es el de las fake news. Pero las feak news, hoy en día de moda, han existido siempre y además, son bastante evitables.
Cuando uno estudia periodismo te das cuenta de una particularidad de las fuentes. Y es que son tremendamente hegemónicas. Esto es, por ejemplo, a un caso tributario vas a la fuente oficial, imaginemos que Servicio de Impuestos Internos (SII). Imaginemos que hay un problema noticioso contingente ya que el SII condonó una deuda a un gigante del retail y eso remeció la opinión pública. El SII nunca, bajo ningún prisma, va a contar la real veracidad de los hechos. No existe esa transparencia porque el SII como institución ya tiene intereses creados.
Por otro lado, es fácil descartar las fuentes de mentira. Estas fuentes nunca citan, evaden fechas, personajes, lugares –información clave al hecho- y sus autores son siempre fantasmas del Internet; un influenciador, un medio digital o un usuario que cree que cualquier cosa es periodismo ciudadano.
Por ende, haciendo un correcto filtro, es bastante factible y fácil aprender casi de cualquier cosa. El material está ahí, es solo cosa de darse cuenta, reflexionando sobre el tema, que efectivamente lo que nosotros queramos saber del universo que ya se sepa, lo podemos obtener al alcance de la mano. Bueno, casi todo.
Si te gustó este artículo, ¡compártelo! ¡Gracias!
Great ranking of https://topcasino-affiliateprograms.com/ casino and sports betting affiliate programs, Awesome affiliate programs only with us, review, rating